miércoles, 28 de diciembre de 2011

http://www.youtube.com/watch?v=rfi4HvwMav4

¿Que es el efecto invernadero?
http://www.youtube.com/watch?v=rfi4HvwMav4

¿Qué es un invernadero y como funciona?

Es una estructura que usa el mismo principio que el que causa el efecto invernadero de la tierra. Una estructura que tiene un forraje plastico o de vidrio y es transparente, imitando la capa de ozono.


Al igual que esta, permite el ingreso de la luz del sol, por todas las direcciones, lo que permite que casi siempre tenga luz del sol. Ademas, tambien al igual que la capa de ozono, estos vidrios logran retener el calor que estos producen, aumentando la temperatura dentro del invernadero, creando un ambiente propicio para muchas plantas que no soportan lo frio del invierno y tienen  asi un mejor desarrollo.

Existen distintos tipos de invernaderos, algunos para proteger a las plantas del frio y otros para protegerlas del calor o temperaturas extremas.
Invernaderos frios :
Este es el invernadero que requiere un menor costo ya que este es calentado por el sol, ya que este es cerrado totalmente  con plastico transparente para que a las vez las plantas recivan los rayos del sol de forma menos nosiva ya que ala vez el plastico actua como capa de ozono protegiendo a la planta de los rayos uv. Este invernadero generalmente esta a una temperatura de 5ºC por encma de la temperatura del exterior.
Este tipo de invernadero, se utiliza para sembrar plantas despues su temporada en zonas con un frio moderado, pero en zonas de frio extremo se usa para plantar en pleno invierno y proteger a las plantas de las lluvias y las heladas que hay en aquellas zonas.


Invernaderos templados:
Este tipo de invernadero puede mantener una temperatura mínima de 13ºC con calor adicional durante el día y la noche. Dependiendo del tamaño del invernadero este tendra distintas caracteristicas, Si es mas bajo, tendra una mayor temperatura pero menos ventilacion, y si es alto, tendra menor temperatur, pero mejor ventilacion, por lo que es preferido para el cultivo de plantas de otoño y primavera.
Los costos de calefacción subirán a medida que bajen las temperaturas de la zona.
Ofrece unas buenas condiciones para el cultivo de hortalizas y de muchas plantas anuales. 

Dentro  del tema de los invernaderos hay otros topicos que son importantes para la mantencion de estos, por ejemplo esta la temperatura, la cual puede ser aumentada dejando al invernadero en una posición  en la que este a pleno sol la mayor cantidad de horas posibles. Tambien para poder aumentar mas la temperatura, estos invernaderos pueden ser acondicionados con plasticos termicos o con sistemas externos de calefaccion, junto con mencionar de que el invernadero debe estar bien cerrado.
Para evitar el calor extremo dentro del invernadero es recomendado que sea cubierto por mallas que produzcan una sombra uniforme dentro del invernadero, ademas de que estos tengan  ventilación lateral.
El sistema de riego:
El sistema de riego depende sobre todo de lo que almacenara el invernadero ya que  este puede almacenar almacigos ,  plantas en crecimiento y en caso exepcionales  hortalizas hidroponicas que se mantienen siempre en agua por lo que no necesitan ser regadas; en caso de los almacigos estos pueden ser regados diariamente a mano o elavorar un sistema de riego aereo ; en el caso de plantas en crecimiento  estas son platadas en superficies rodeadas por canalestas los cuales conducen el agua y de esta manera riegan de manera unifrome las plantas.

.

Principios Activos ¿Qué son?

La medicina moderna, a través de experimentos, a logrado demostrar la valides de aquellas plantas que se han usado tradicionalmente para la curacion de alguna afección del cuerpo. Algunas han resultado ser realmente utiles para el tratamiento de algun padecimiento, mientras que otras han sido descartadas e incluso algunas han resultado ser potencialmente peligrosas para la salud debido a sus componentes. Estos componentes han sido denominados "Principios Activos". Estos principios activos se encuentran en toda la planta, pero por lo general las raíces y la corteza presentan la mayor concentracíon de estos, aunque las flores, semillas y frutos, tambien poseen estos componentes que las validan como medicamento. Estos componentes pueden variar dentro de una misma especie y dentro de la misma planta debido a diversos factores entre los que se encuentran la epoca del año, el tipo de suelo, etc... Tambien se ha comprobado que son muy importantes los estimulos quimicos a los que se somete una planta.

¿Qué son las plantas medicinales?

Las plantas medicinales son hierbas, flores, cortezas de árboles u objetos naturales de las cuales se emplean extractos como fármacos en el tratamiento de algún padecimiento, a partir de los principios activos de la planta. Desde las plantas, se pueden aplicar distintas formas de consumo: como pastillas, ungüentos, jarabes, comprimidos, tinturas, y los fitomedicamentos.
A pesar de esto existen plantas comunes (como verduras o legumbres) que tienen propiedades beneficiosas para la salud humana, sin ser plantas medicinales, como por ejemplo el ajo, que tiene propiedades antibióticas, las cuales datan desde hace más de 3.500 años, en la cultura egipcia.
El Profesor de Medicina Interna, Reinaldo Badillo A., de la Universidad Industrial de Santander (Colombia), explica en su trabajo La Historia de la Medicina, que esta ciencia es hallada desde la existencia de la especie humana. Respaldado por la Paleopatología (ciencia que estudia enfermedades sufridas por personas o animales en la antigüedad), esta disciplina ejemplifica con algunos métodos medicinales ocupados por los primeros habitantes de la Tierra, tales como agujeros en el cráneo del individuo, drenajes y hierbas. Muchos de los métodos curativos con plantas fueron heredados del pasado y su uso persiste hoy. Los registros de uso de hierbas medicinales en América constan de las culturas precolombinas, que desde sus orígenes consumían plantas para su beneficio, y perfeccionaron las diversas técnicas de aplicación. Así R. L. Roys,  describe los conocimientos mayas respecto de su medicina, siendo esta muy amplia, junto con otras grandes civilizaciones mesoamericanas.
Muchas de las plantas, flores, vegetales y frutas que vemos diariamente poseen propiedades medicinales aunque nosotros no tengamos conocimiento de eso.