jueves, 5 de enero de 2012

El ajo




·         La otra planta seleccionada, es el ajo.  Es una planta anual perenne, que en su raíz presenta un bulbo apreciado en la gastronomía. Es una planta de hojas delgadas y largas, que salen de un tallo de color rojizo. Sus hojas son color verde claro. El matorral oscila entre los treinta y cincuenta centímetros de altura. Esta hortaliza es particular por su fuerte sabor, muy picante, y sus propiedades nutritivas y beneficiosas.
La alicina es un derivado de la aliína, el principio activo principal presente en el ajo. Este alcaloide cumple efectos antibióticos e hipogluceminantes.
Además de la alicina, existe en el ajo el ácido glutámico, aminoácido neurotransmisor en las neuronas.
Debido a su acidez, es utilizado para el tratamiento de parásitos externos, de la piel y el pelaje, e internos, limpiando el tracto gastrointestinal. Además, posee una propiedad expectorante y dilatadora de las vías respiratorias y vías sanguíneas, siendo efectivo para los problemas presentes allí. Otras de las propiedades del ajo, es que reduce los niveles de colesterol en la sangre y mejora el sistema cardiovascular. También posee las vitaminas A, B1, B2 y C (vitaminas que sirven para la mantención de tejidos óseos, necesarias en la dieta de un vertebrado y en los procesos celulares, respectivamente); además de ser un eficaz antiinflamatorio. Un descubrimiento reciente es que el ajo al interactuar con nuestros glóbulos rojos liberan H2S (sulfido de hidrógeno) el cual rebaja la presión de los vasos sanguíneos hasta en un 72%.

La ruda



.

·         La ruda es nuestra primera hierba seleccionada, que es un arbusto de entre cincuenta y cien centímetros de altura, presenta un tallo firme y poco ramificado. tiene hojas de tono azulado y flores de color amarillento. El fruto de la ruda es como una envoltura redonda que trae en su interior semillas negras.
La ruda presenta un olor bastante peculiar. Lo definimos como fuerte, amargo y penetrante que es muy perceptible a la escasa distancia.
Los alcaloides más importantes, o más destacables presentes en la ruda son
la graveolina, la soforina y la arborinina. La graveolina es un estimulante del sistema nervioso central y aumenta el ritmo respiratorio, la soforina es un glucósido que inhibe la agregación de plaquetaria, es decir, mejora la circulación; y la arborinina es una acridona antioxidante, antihemorrágica y protector de los vasos sanguíneos.
Esta planta posee también aceites esenciales, tales como el acido salílico y el acido ansínico, el cineol y el limoneno.
Esta planta tiene varios usos medicinales. Aplicándose como una infusión sirve para eliminar las toxinas del cuerpo a través del sistema excretor ya sea en forma de sudor, orina, heces u otros. Esta planta sirve también como agente irrigador de la sangre, por lo que es beneficioso para la gente que sufre problemas de circulación sanguínea. Otros usos conocidos de esta planta, es el aliviar inflamaciones y dolores reumáticos, además de regular, en las mujeres, su periodo menstrual y por último, sirve como antiparasitario en lavados contra la sarna y la pediculosis.
Las precauciones que hay que tomar al consumir esta planta es que tiene grandes cantidades de alcaloides, por lo que puede llegar a causar la muerte si se administra en altas dosis, también su uso se ve restringido para mujeres embarazadas debido a la propiedad emenagogo de esta planta.

Preparacioes de Plantas Medicinales


La forma más común del consumo, con fines farmacológicos, es la vía oral, pero a pesar de esto la medicina alternativa se puede usar en diferentes preparaciones como:
·    

     Infusión: Se pone a hervir la cantidad de agua señalada en la receta en una olla que no sea de aluminio, según la cantidad de tazas que se quieran conseguir de la preparación. Cuando el agua empieza a hervir, hay que cortar el fuego. Luego se pone rápidamente la dosis de la planta en el agua y luego se deja reposar. Se cuela todo y se guarda tapada. A la hora de tomarla se calienta ligeramente sin que llegue nunca a hervir.
·       
  Compresa: son gasas o diferentes tejidos que se remojan en una determinada infusión dependiendo del padecimiento y se puede aplicar sobre cada parte del cuerpo.
·          

Baños: Esta forma usa hierbas cocidas o infusiones de las cuales luego se utiliza el líquido para ser añadido a la bañera llena de agua.
·          

Cocimientos: proceso donde se hierven ciertas partes de las plantas para diferentes tratamientos.

Aparte de estos exsiten mas formas de preparalas para diferentes aplicaciones y padecimientos, pero estos destacan entre los demas por ser conocidios como los mas efectivos.
 

Encuesta


Escuesta sobre conocimiento de plantas medicinales.

1)      ¿Conoce usted lo que es una planta medicinal?

Si: 67% (67 personas)
No:33% (33 personas)
Total encuestados :100 personas

2)      ¿Ha utilizado alguna vez alguna planta medicinal?


Si:55% (55 personas)
No:37% (37 Personas)
No Lo Sé: 8%(8 personas)
Total encuestados :100 personas

3)      ¿ Cree usted que este método medicinal no tradicional es confiable?


Si:38% (38 personas)
No: 59% (59 personas)
No me importa 3% (3 personas)
Total encuestados : 100 personas

4)      ¿Alguna persona cercana a usted le ha recomendado medicina natural alguna vez?

Si:43% (43 personas)
No :57%(57 personas
Total encuestados: 100 personas

Encuesta realizada por grupo de Anton en paseo ahumada el día 15 de Diciembre de 2011

miércoles, 28 de diciembre de 2011

http://www.youtube.com/watch?v=rfi4HvwMav4

¿Que es el efecto invernadero?
http://www.youtube.com/watch?v=rfi4HvwMav4

¿Qué es un invernadero y como funciona?

Es una estructura que usa el mismo principio que el que causa el efecto invernadero de la tierra. Una estructura que tiene un forraje plastico o de vidrio y es transparente, imitando la capa de ozono.


Al igual que esta, permite el ingreso de la luz del sol, por todas las direcciones, lo que permite que casi siempre tenga luz del sol. Ademas, tambien al igual que la capa de ozono, estos vidrios logran retener el calor que estos producen, aumentando la temperatura dentro del invernadero, creando un ambiente propicio para muchas plantas que no soportan lo frio del invierno y tienen  asi un mejor desarrollo.

Existen distintos tipos de invernaderos, algunos para proteger a las plantas del frio y otros para protegerlas del calor o temperaturas extremas.
Invernaderos frios :
Este es el invernadero que requiere un menor costo ya que este es calentado por el sol, ya que este es cerrado totalmente  con plastico transparente para que a las vez las plantas recivan los rayos del sol de forma menos nosiva ya que ala vez el plastico actua como capa de ozono protegiendo a la planta de los rayos uv. Este invernadero generalmente esta a una temperatura de 5ºC por encma de la temperatura del exterior.
Este tipo de invernadero, se utiliza para sembrar plantas despues su temporada en zonas con un frio moderado, pero en zonas de frio extremo se usa para plantar en pleno invierno y proteger a las plantas de las lluvias y las heladas que hay en aquellas zonas.


Invernaderos templados:
Este tipo de invernadero puede mantener una temperatura mínima de 13ºC con calor adicional durante el día y la noche. Dependiendo del tamaño del invernadero este tendra distintas caracteristicas, Si es mas bajo, tendra una mayor temperatura pero menos ventilacion, y si es alto, tendra menor temperatur, pero mejor ventilacion, por lo que es preferido para el cultivo de plantas de otoño y primavera.
Los costos de calefacción subirán a medida que bajen las temperaturas de la zona.
Ofrece unas buenas condiciones para el cultivo de hortalizas y de muchas plantas anuales. 

Dentro  del tema de los invernaderos hay otros topicos que son importantes para la mantencion de estos, por ejemplo esta la temperatura, la cual puede ser aumentada dejando al invernadero en una posición  en la que este a pleno sol la mayor cantidad de horas posibles. Tambien para poder aumentar mas la temperatura, estos invernaderos pueden ser acondicionados con plasticos termicos o con sistemas externos de calefaccion, junto con mencionar de que el invernadero debe estar bien cerrado.
Para evitar el calor extremo dentro del invernadero es recomendado que sea cubierto por mallas que produzcan una sombra uniforme dentro del invernadero, ademas de que estos tengan  ventilación lateral.
El sistema de riego:
El sistema de riego depende sobre todo de lo que almacenara el invernadero ya que  este puede almacenar almacigos ,  plantas en crecimiento y en caso exepcionales  hortalizas hidroponicas que se mantienen siempre en agua por lo que no necesitan ser regadas; en caso de los almacigos estos pueden ser regados diariamente a mano o elavorar un sistema de riego aereo ; en el caso de plantas en crecimiento  estas son platadas en superficies rodeadas por canalestas los cuales conducen el agua y de esta manera riegan de manera unifrome las plantas.

.

Principios Activos ¿Qué son?

La medicina moderna, a través de experimentos, a logrado demostrar la valides de aquellas plantas que se han usado tradicionalmente para la curacion de alguna afección del cuerpo. Algunas han resultado ser realmente utiles para el tratamiento de algun padecimiento, mientras que otras han sido descartadas e incluso algunas han resultado ser potencialmente peligrosas para la salud debido a sus componentes. Estos componentes han sido denominados "Principios Activos". Estos principios activos se encuentran en toda la planta, pero por lo general las raíces y la corteza presentan la mayor concentracíon de estos, aunque las flores, semillas y frutos, tambien poseen estos componentes que las validan como medicamento. Estos componentes pueden variar dentro de una misma especie y dentro de la misma planta debido a diversos factores entre los que se encuentran la epoca del año, el tipo de suelo, etc... Tambien se ha comprobado que son muy importantes los estimulos quimicos a los que se somete una planta.